COOOPESIBA ofrecerá casi 9000 citas más en medicina general y 3000 citas más en odontología anualmente
Agosto 2024. Con los nuevos contratos adjudicados a COOPESIBA para continuar con la administración de dos Áreas de Salud en Heredia, se aumentará el número de citas anuales en medicina general en 5280 en Barva y 3400 en San Pablo. Asimismo, habrá un incremento en las citas para el servicio
Contratación de cooperativas de salud le ahorrará 50 mil millones de colones a la CCSS por la administración de 10 áreas de salud
Agosto, 2024. Con la adjudicación de diez áreas de salud del Gran Área Metropolitana a cuatro cooperativas y a una asociación, todos los costarricenses ganan porque la misma le genera un ahorro a la CCSS -solamente en materia de costos asociados a remuneraciones-de cerca de 5 mil millones de colones
Micro, pequeñas y medianas empresas pueden “ponerse en regla” y formalizarse con apoyo de la Cámara de Detallistas
La organización le ofrece gestión para el pago del seguro social, pólizas y facilidad en créditos, entre algunos beneficios. Agosto, 2024. Si usted es un emprendedor o tiene un negocio pequeño y le ha costado estar a derecho porque no tiene tiempo o desconoce los trámites necesarios ante la Caja Costarricense
Más de 3.000 árboles reforestarán la Zona Azul, Monteverde, Uvita y Manuel Antonio
● CONELECTRICAS R.L y Fundación Parques Nacionales se unen para cuidar el agua y aumentar la biodiversidad en estas zonas Julio, 2024. Restaurar zonas degradadas, proteger los mantos acuíferos y aumentar la alimentación de aves y mamíferos, es lo que pretende lograr la reforestación de más de 3.000 árboles
Jornada extraordinaria de vacunación contra la Influenza para niños y adultos
Junio 2024. Los vecinos del Área de Salud de Desamparados 2 podrán acceder a la vacuna contra la Influenza en diferentes lugares este fin de semana, únicamente debe presentar: identificación y carné de vacunas. Además, deben cumplir los siguientes requisitos: Niños de 6 meses a 7 años. TODOS. Adultos de 57 años en
Vecinos de San Carlos, Los Santos, Cartago Rural, Caraigres, Guanacaste y Zarcero ya cuentan con medidores inteligentes de electricidad
● Cooperativas de electrificación rural benefician a más de un millón de personas de zonas rurales. ● CONELECTRICAS R.L celebra sus 35 años y culmina el proyecto de redes inteligentes. Junio, 2024. Controlar la energía que consumen y así ahorrar dinero, que las cuadrillas puedan atender las averías en un menor tiempo, prevenir el robo o
COOPESIBA le ahorraría más de 2.000 millones de colones anuales a la Caja por administrar EBAIS
Licitación para la continuidad de los servicios de salud de más de 77 mil asegurados de los Ebáis de Barva y San Pablo de Heredia en estado de coma. Mayo, 2024. COOPESIBA sale en su defensa y argumenta que su oferta para continuar ofreciendo los servicios de salud a 77 mil
CEDET dispuesto a contribuir con el ice para planificar racionamientos de electricidad, protegiendo a los más vulnerables y así evitar apagones repentinos
La solidez y organización del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) permite generar acciones coordinadas de cara a atender situación de emergencia de forma preventiva y evitar apagones repentinos. Esta situación se ha presentado debido a la crisis climática de falta de lluvias que viene desde el 2023. CEDET desde hace 10 años venía
CEDET alerta que proyecto de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional aumentaría las tarifas eléctricas de los costarricenses si no se le hacen cambios
● El proyecto impulsa que grandes empresas tengan acceso a la compra de energía directa, lo que perjudica a los usuarios y a las pequeñas empresas. ● La iniciativa pretende que la generación de electricidad deje de ser un servicio público. ABRIL, 2024. La Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (CEDET) solicita a
Odontólogos reportan aumento de casos de piorrea en ticos a partir de los 21 años
Los especialistas de odontología del Área de Salud de Barva, administrada por COOPESIBA, reportan un aumento en casos de la enfermedad periodontal como la piorrea. Desde el 2020, el Área de Salud ha detectado incremento de este tipo de padecimiento en personas a partir de los 21 años, debido a