Brújula Comunicación Estratégica

Cámara de Detallistas impulsa convenios de formalización de empresas para combatir la informalidad que afecta a más del 80% de las Mipymes

. Acceso se brinda a través de convenios como el seguro colectivo con la CCSS, el registro ante el MEIC y plan de asesorías, para formalizar negocios debidamente constituidos
. Estudios del INEC sugieren que más de 300.000 Mipymes operan sin estar registradas ante la CCSS, sin registros contables formales y/o sin inscripción en el Registro Nacional

21 de marzo, 2025. Un 97% de las empresas que operan en Costa Rica pertenecen a la categoría de micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme). Su relevancia para la economía es destacada, representan un 35% del Producto Interno Bruto según datos del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). A pesar de todo ello, están expuestas a una mayor cantidad de riesgos a causa de la gran informalidad que opera en el país.

Es por ello que la Cámara de Comerciantes Detallistas y Afines hace un llamado a los empresarios costarricenses a enfrentar el desafío de la informalidad empresarial, un fenómeno presente en el 81% de las Mipymes y que afecta al 44% de las empresas del sector comercial, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). 

Operar fuera de regla implica barreras tales como carecer de acceso al sistema de salud público, incapacidades o pensiones de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS); quedar fuera de los incentivos fiscales que se brindan a las Mipymes registradas ante el Meic y quedar excluidas de poder vender bienes y servicios al Estado, así como de capacitaciones o asesorías orientadas a brindar herramientas de trabajo a las empresas, para garantizar su crecimiento y permanencia en el tiempo. 

Convenios facilitan formalizar a una empresa

Como parte de los programas para promover la formalización de las empresas, la Cámara de Detallistas realiza esfuerzos para utilizar sus convenios y apoyar a las empresas a normalizar su situación. Este convenio está dirigido a todos los empresarios o empresas debidamente constituidas, indistintamente el giro de negocio: abogados, contadores, informáticos, dueños de sodas y restaurantes, empresas del sector turístico, por citar algunos ejemplos. 

Olga Vargas, Directora Ejecutiva de la Cámara de Detallistas, explica que el convenio que se tiene con la CCSS permite a la Cámara apoyar al afiliado con el cumplimiento de la Ley de Protección al Trabajador, mediante la cual, todo trabajador independiente debe cotizar. En este sentido, la Cámara asume un rol de mediador ante la CCSS, puesto que es quien se encarga directamente del trámite de inscripción y cobro del seguro locial, lo cual, le brinda al afiliado la posibilidad de tener acceso a los servicios de salud pública y a una futura pensión, por medio de un trámite ágil y simplificado.

En la Cámara de Detallistas, entendemos los desafíos que enfrentan los empresarios para formalizar sus negocios. Por eso, hemos desarrollado programas y convenios a favor del agremiado, brindando acceso a beneficios que impulsan el crecimiento y la sostenibilidad de las MiPymes. Invitamos a todos los empresarios a acercarse a nuestra Cámara y aprovechar estas oportunidades para fortalecer sus negocios y contribuir al desarrollo económico del país“, comentó Vargas. 

Alexánder Rojas, de la floristería Arde Amor, relata que el convenio de seguro colectivo que mantiene la Cámara de Detallistas con la CCSS, le ha permitido aportar un monto acorde a sus posibilidades y que es la misma Cámara la que lo afilió al servicio y la que hoy día realiza el cobro de las cuotas. Esto, en su criterio, es clave, porque él no conoce mucho del tema y tener a los asesores de la Cámara le da seguridad. 

Tengo muchos años de utilizar este servicio de la Cámara y me ha ayudado cuando he tenido que incapacitarme, también podré tener pensión cuando llegue el momento. Invito a todos los empresarios que deseen formalizar su empresa a que busquen a la Cámara, durante los últimos 30 años me han apoyado, confío en su experiencia“, afirmó Rojas. 

En el caso particular del aseguramiento ante la CCSS, este aplica para los propietarios del negocio, es decir, a nombre de quien esté la patente comercial. Además, la persona asegurada mediante este convenio, puede asegurar a su cónyuge, hijos menores de edad o hijos menores de 25 años que se encuentren estudiando.  

La Cámara de Detallistas ofrece también el acompañamiento para gestionar la inscripción Pyme ante el MEIC, capacitaciones en diferentes áreas y asesoría en la parte legal, contable y tributaria, pólizas colectivas de vida e incendio y servicios médicos. 

Para conocer más sobre el programa de formalización de negocios, puede contactar al teléfono 2253-2625 o al correo electrónico info@canacodea.org

Beneficios de la formalización:

. Incentivos fiscales: Exoneraciones y deducciones en impuestos como el de personas jurídicas y el IVA, en el caso de los alquileres si el monto es menor a 1,5 salarios base.
. Acceso a financiamiento: Créditos y fondos de capital semilla a través del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).
. Simplificación de trámites: Tarifas diferenciadas en permisos y trámites simplificados en la CCSS.
. Asesorías y capacitaciones: Apoyo en administración, finanzas, mercadeo y digitalización.

MBA. Daniel Chacón