Brújula Comunicación Estratégica

Sigue latente la incidencia de casos de tuberculosis en el país

● Autoridades llaman a la prevención y concientización sobre esta enfermedad altamente contagiosa y letal
● A propósito del Día Mundial de la Tuberculosis, el Área de Salud de Pavas, administrada por COOPESALUD realizará una feria para la sensibilización y prevención de la enfermedad

Marzo, 2025. Aunque la meta del país es erradicar la Tuberculosis, Costa Rica registró 405 casos de Tuberculosis en el 2024 y 30 muertes por esta enfermedad. Hace 10 años, el total de casos fue de 473; una disminución leve para una de las afecciones infecciosas más letales según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según datos de la Dirección de Vigilancia de la Salud, del total de los casos del año pasado, las provincias que registran más casos son San José con 150, Limón con 92 y Alajuela con 68.  Además, los hombres han presentado tasas de incidencia más altas desde el 2019, y para el 2024 el 67.1% de los casos fueron hombres y el 32.8% mujeres.

El peligro de contagio aumenta en poblaciones vulnerables y aún mayor en condiciones de hacinamiento. Ante ello, la Red Sur de Tuberculosis llama a la prevención y procurar una detección temprana a propósito del Día Mundial de la Tuberculosis, este 24 de marzo.

La Tuberculosis es una infección causada por la bacteria Mycobacterium Tuberculosis (bacilo de Koch) que afecta principalmente los pulmones. Sin embargo, también puede presentarse en otros órganos como la piel, el hígado, los riñones, los genitales y las meninges, entre otros. “Una persona puede infectar a 12 personas más a lo largo de un año”, resalta Mayra Ramírez, coordinadora de la Red Sur de Tuberculosis, “en lo que va del 2025,  hemos detectado 27 casos por medio de nuestro sistema y equipos de diagnóstico”, señala.

La transmisión puede ocurrir a través de las gotas que expulsa la persona al hablar, estornudar y sobre todo al toser. Si se presentan estos síntomas, la recomendación es ir al médico lo antes posible.

■ Tos con flemas de dos o más semanas.
■ Sangre en las flemas.
■ Debilidad o cansancio.
■ Fiebre o escalofríos.
■ Sudoración nocturna.
■ Pérdida de peso.
■ Falta de apetito.
■ Dolor de pecho

Para la Dra. Ramírez, acudir de forma temprana y realizar los exámenes respectivos, es muy importante para su tratamiento y para evitar más contagios, “contamos con excelentes sistemas de detección y diagnóstico a través de nuestra red”, indica.

Sensibilizar y prevenir

Precisamente, este viernes 28 de marzo a partir de las 8:30 am, se realizará la XII Feria de Lucha contra la Tuberculosis, con el objetivo  de concientizar sobre esta enfermedad y su prevención. La actividad será en el Centro de Eventos Grupo Moreno en Pavas y es organizada por el Área de Salud de Pavas que es administrada por COOPESALUD.

Esta será la agenda para ese día:

8:30 a.m.  Marcha de lucha contra la Tuberculosis

9:00 a.m.  Acto Inaugural

9:30 a.m. Cardio Dance

10:30 a.m.  Acto Cultural

12:00 m.d. Baile con la Patrulla Musical

La actividad es gratuita y podrán también recorrer los stands informativos y stands de artesanías. “Es muy importante que la población en general conozca de esta enfermedad que es altamente contagiosa y ante alguna sospecha de padecerla recurra inmediantemente a un centro médico para su oportuna atención, en el país se realizan esfuerzos constantes para educar a la población y esta feria viene a reforzar las iniciativas de educación y prevención” comentó Monserrat Navarro, Jefe de enfermeras COOPESALUD.